Tu almacén especialista de soluciones constructivas

Aislamientos

Aislamientos: Prepara el espacio para el frío

Aislamientos, proteger tu espacio del frío aumenta el confort y también reduce significativamente el consumo y la factura de energía, lo que hace que se gane en sostenibilidad.

17 octubre 2025

Aislamientos: Protege tu espacio del frío

Emplear sistemas de aislamientos implica no tener fugas de calor, lo que ayuda a ahorrar energía y además impacta positivamente en la sostenibilidad. En otoño e invierno proteger tu espacio del frío no solo aumenta el confort, sino que también reduce significativamente el consumo de energía y la factura de la calefacción.

Veamos cómo conseguirlo, desde métodos sencillos a los aislamientos profesionales.

Aislamientos térmicos simples

Comenzaremos por lo sencillo:

Por las rendijas de puertas y ventanas se escapa gran cantidad de calor. Si el pesupuesto que tienes es escaso y quieres guardar el calor, prueba estas soluciones constructivas:

1. Burletes adhesivos: Son tiras de espuma, goma o silicona que se pegan en el marco de puertas y ventanas. Sellan los huecos por donde entra el aire.
Material: Espuma, económica, pero menos duradera; goma EPDM, más flexible y resistente; silicona, buen sellado.
Son sistemas fáciles de instalar y baratos.

2. Masilla o silicona: Revisa los marcos de las ventanas. Si hay grietas entre el marco y la pared, sella con masilla o silicona. Es una solución permanente y efectiva.

Gana efectividad en el mantenimiento de la temperatura sin perder dinero

  • Persianas:

Si están en mal estado, dejan pasar mucho aire. Considera repararlas o instalar unas nuevas.

  • Ventanas
  1. Doble Acristalamiento, una solución más efectiva. Consiste en una ventana con dos cristales y una cámara de aire entre ellos que actúa como aislante.
  •     Reduce drásticamente la pérdida de calor, el ruido exterior y evita la condensación, pero requiere una inversión considerable.
  1. Películas de Aislamiento Térmico para Vidrios: láminas transparentes que se adhieren al cristal. Reflejando el calor hacia el interior en invierno y lo bloqueándolo en verano. Una opción económica.

Otras soluciones

  • Muros y Paredes:
  •  Por el Exterior (SATE): Es el mejor sistema. Se coloca un panel aislante (como poliestireno expandido o lana mineral) en toda la fachada y se reviste. No se pierde espacio interior.
  •  Por el Interior: Se crea una cámara con estructura de metal o madera, se rellena de aislante y se tapa con pladur. Es más asequible, pero se pierde algo de espacio útil.
  •  Inyección en Cámara de Aire: Si tu pared tiene una cámara de aire, se pueden perforar pequeños agujeros e inyectar material aislante (como lana de roca o perlas de EPS).
  •  Techo y Suelo:
  1. Si tienes un falso techo o una buhardilla no habitable, instalar aislamiento aquí es de lo más eficiente, ya que el calor sube. Se puede usar lana de roca, lana de vidrio o planchas de poliestireno extruido (XPS) simplemente colocándolas sobre el forjado.
  2. Suelo: Si el suelo está en contacto con un espacio frío (como un garaje o la intemperie), aislarlo es clave. Se pueden usar paneles rígidos de poliestireno extruido (XPS) o poliuretano proyectado antes de colocar el suelo definitivo.

Materiales para aislamientos más comunes

  • Lana Mineral: Lana de Roca o de Vidrio: es un excelente aislante térmico y acústico. Es ignífugo  e hidrófugo. Muy usado en cámaras y techos.
  • Poliestireno Expandido (EPS) – más económico y ligero. Buen aislante térmico. Se usa en fachadas (SATE) y suelos.
  • Poliestireno Extruido (XPS): Similar al EPS, pero más denso, resistente y con mejor comportamiento frente a la humedad. Ideal para suelos y zonas húmedas.
  • Poliuretano (PU): Muy alto poder aislante por poco grosor. Se puede usar en paneles o proyectado, adaptándose a cualquier forma.
  • Materiales Naturales: Cada vez más populares. Corcho, fibra de madera, celulosa, lana de oveja. Son ecológicos, transpirables y muy eficaces.

Algunas recomendaciones

Antes de realizar una obra es recomendable consultar con un técnico especializado o un arquitecto. Para la realización de un estudio térmico de tu espacio y recomendarte la solución más eficiente para tu caso concreto.

Además:

1. Empieza por lo fácil y barato: Sella puertas y ventanas con burletes y masilla. Usa cortinas gruesas. El retorno de la inversión es inmediato.
2. Mejora las ventanas: Si tu presupuesto es medio, cambiar a doble acristalamiento o usar películas aislantes es un gran paso.
3. Aísla el techo, es el punto con más fuga de  calor. Si tienes acceso, aislar este elemento es una de las mejores inversiones.
4. Aísla las paredes: Si vives en un clima muy frío o tu casa es muy antigua, plantéate el aislamiento de paredes y suelos.

En los almacenes Lafuente Segovia, si tienes un proyecto de aislamiento térmico, te ponemos fácil encontrar los materiales necesarios. No dudes en contactarnos para asesorarte y ofrecerte la mejor solución.

¿Hablamos? – 91 341 07 5

Más Noticias

PYL

Sistemas PYL y eficiencia energética

Los sistemas de Placa de Yeso Laminado, también conocidos como PYL, son una excelente opción que combina eficiencia energética y estética de forma muy versátil. Descubre por qué son una solución popular en construcción y reformas.

Acústica

Acústica y sector restauración

¿Cómo conseguir una acústica para una experiencia óptima? La diferencia entre una estancia agradable, donde quedarse más tiempo y una desastrosa, donde no es posible conversar, supone un cliente recurrente y referenciable o uno insatisfecho, ¿cuál prefieres?.