La rehabilitación energética se refiere a toda una serie de acciones de reforma y construcción que buscan optimizar la eficiencia energética de un edificio o vivienda.
Las actuaciones para garantizar el confort y la comodidad a través del menor consumo posible de energía. El objetivo principal de la rehabilitación es conseguir un mayor ahorro energético y un uso más eficiente de la energía.
Desde la U.E. se ha creado un fondo de ayudas económicas para incentivar la rehabilitación energética de edificios. Están destinadas a empresas públicas, propietarios y empresas explotadores.
Benefíciate de estas ayudas económicas y deducciones fiscales en el IRPF para actuaciones de:
Puedes ahorrarte hasta el 40% en la sustitución de ventanas de tejado.
Aislamiento mineral para la mejorar la envolvente de tu edificio.
Es un complemento del programa Ce3X de ISOVER/PLACO que ofrece asesoramiento en la selección e instalación de sistemas para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, a través de una simulación.
La pobreza energética es la incapacidad de un hogar para acceder a los servicios energéticos esenciales. El precio del gasoil para la calefacción ha subido hasta un 37% en 2022.
Depende principalmente de tres factores:
La crisis energética ocurre cuando se produce una repentina escasez en el suministro de fuentes energéticas. Como consecuencia, se disparan los precios de la energía, produciendo una mayor pobreza energética de los hogares.
Para frenar una crisis energética se puede ahorrar en el consumo de energía a través de un uso más eficiente para igualar la demanda con la oferta.
La eficiencia energética es la optimización del consumo energético.
A través de la eficiencia energética se consigue el mayor ahorro energético posible, garantizando los el bienestar y confort esencial para los hogares.
El objetivo es proteger los recursos naturales a través de un consumo responsable
El ahorro energético es la consecuencia positiva de un consumo eficiente de la energía.
Esta práctica es posible a través del cambio de hábitos y/o de soluciones constructivas más eficientes que nos ayuden a mantener el confort interior. Por ejemplo, a través del aislamiento térmico en fachadas, suelos, paredes o la instalación de ventanas eficientes que eviten la pérdida de calor.
¡Descubre más en nuestro canal de Youtube!
Es un documento denominado certificado energético en el que se señala la eficiencia energética de un inmueble con una escala desde la A hasta la G.
Esta certificación energética se exige por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a todas aquellas viviendas que vayan a ser compradas o alquiladas.
Una vivienda con mayor calificación energética consumirá menos energía anual y generará un mayor ahorro a la unidad familiar.
¡Y no te pierdas nada!