Tu almacén especialista de soluciones constructivas

Restaurar cornisa

Cómo restaurar una cornisa de escayola

Restaurar una cornisa de escayola decorativa, te contamos cómo hacerlo paso a paso. Un trabajo delicado pero satisfactorio que te llevará a conseguir el resultado deseado.

19 septiembre 2025

Restaurar una cornisa de escayola, te contamos cómo

Restaurar una cornisa de escayola decorativa, requiere de cierta técnica y conocimiento. Primero debemos considerar que es un elemento pesado que además está sujeto al techo.

Si el daño es estructural , es decir, gran parte de la cornisa está suelta, agrietada o a punto de desprenderse, lo más seguro es consultar con un profesional, evitando el riesgo de impacto.

Restaurar cornisas es fácil, si sabes cómo

Hay algunas cuestiones básicas a tener en cuenta para terminar con éxito nuestro proyecto de restauración:

Ser pacientes, es sumamente importante, debemos, dejar que cada producto (pegamento, escayola, imprimación, pintura) se seque bien antes de pasar al siguiente paso.

Razonar: Si falta un trozo grande con ornamentación muy llamativa, conviene sustituir toda la sección. Coge tu muestra y la llevas a un taller de escayola donde hacer un molde y una pieza nueva.

Pasos a seguir

Diagnóstico y Limpieza

Examina el daño: Identifica si es una grieta, una pieza suelta o un trozo desprendido.
Limpia la zona: Con la espátula, retira cuidadosamente cualquier resto de pintura descascarillada, yeso viejo o polvo de la grieta o de la unión. Usa el cepillo para eliminar todo el polvo. La superficie debe estar limpia y sólida para que la reparación agarre bien.

Asegurar la Cornisa

Si la cornisa se ha despegado del techo o la pared, pero no se ha caído, es crucial fijarla mecánicamente. Bien con pegamento y escayola o bien con pequeños agujeros y tornillos.

Taladra guías: Taladra cuidadosamente agujeros a través de la cornisa (en las partes más gruesas y sólidas) hacia la pared o techo.
Inserta tacos y tornillos: Introduce tacos en los agujeros y atornilla firmemente. No aprietes demasiado o podrías agrietar la escayola. El objetivo es que quede firme contra la superficie.
Cabecea los tornillos: Deja las cabezas de los tornillos ligeramente hundidas para poder cubrirlas luego con escayola.

Reparar Grietas y Uniones

1. Prepara la escayola: Sigue las instrucciones del fabricante para mezclar el yeso de reparación o la masilla. Debe quedar con una consistencia similar a una pasta de dientes espesa, sin grumos.

2. Aplica el adhesivo/pegamento: Si hay una pieza suelta o desprendida, aplica pegamento para escayola en la parte trasera y presiónala firmemente en su lugar. Sostenla unos minutos o usa cinta de pintor para sujetarla temporalmente hasta que el pegamento fragüe.

3. Rellena grietas y agujeros:

  • Para grietas finas: Aplica la escayola con un pincel o una espátula flexible, presionando bien para que entre en la grieta.
  • Para grietas grandes: Primero, aplica la pegamento y luego escayola generosamente. Luego, coloca una tira de cinta de papel de carrocero sobre el preparado aún húmedo y aplástalo con la espátula. Esto le dará resistencia y evitará que la grieta se vuelva a abrir. 

Modelar y Dar Forma

Este es el paso más artístico. Usa una espátula o llana flexible para alisar dejar la restauración de escayola al nivel del resto de la cornisa.
Si la cornisa tiene motivos decorativos (flores, volutas, etc.), puedes:

  • Mojar un pincel y usar sus cerdas para dar forma y textura.
  • Usar una espátula pequeña o herramienta de modelar para imitar el patrón original.

Consejo: Ten a mano una foto de la cornisa en buen estado o observa una parte no dañada para copiar el diseño.

Lijar y Acabar

Deja que la reparación se seque completamente (sigue el tiempo de secado del pegamento)
Una vez seca, usa una lija de grano fino para suavizar cualquier imperfección y igualar la superficie al tacto con el resto de la cornisa. Lija con suavidad para no dañar los detalles.
Pasa un paño ligeramente húmedo o un plumero para eliminar todo el polvo del lijado.

Pintar

  1. Sella la reparación: Aplica una mano de imprimación o sellador sobre la zona reparada. Esto evita que la masilla absorba la pintura de manera desigual y que se note el parche.
  2. Pinta: Una vez seca la imprimación, pinta toda la cornisa con la pintura del color deseado. Es recomendable dar al menos dos manos para obtener un color uniforme. Pintar toda la cornisa, y no solo el parche, asegurará un acabado homogéneo.

 

En este breve video te mostramos cómo restaurar piezas de escayola decorativa.

Qué herramientas y materiales precisamos pata restaurar escayola

1. Para limpieza y preparación: Guantes, gafas de protección, mascarilla, espátula, cepillo o brocha.
2. Para sujetar: Tornillos para yeso (largo), tacos, taladro con broca, llave de destornillador.
3. Para reparar: Pegamento para escayola o yeso de reparación (se vende en polvo para mezclar con agua). También puedes usar escayola pura si tienes experiencia.
4. Para unir y rellenar: Pegamento para escayola, cinta de papel de carrocero (o malla de fibra de vidrio para grietas).
5. Para lijar y acabar: Lija de grano fino (120-220), una esponja húmeda o llana flexible para alisar.
6. Para pintar: Imprimación (sellador) y pintura (preferiblemente al agua para interiores).

En nuestro taller podemos reproducimos cualquier pieza de escayola personalizada que se nos solicite. Para ello necesitamos imágenes y un trozo de las piezas a reproducir.

Nuestros expertos escayolistas llevan años fabricando piezas exclusivas. Confía en nosotros para la restauración de escayola decorativa.

No dudes en llamarnos para cualquier consulta y pásate por nuestro taller donde valorar tu proyecto con nuestros expertos.

Almacén Zona Centro: 91 366 31 02
Almacén Zona Sur: 91 341 07 50

Más Noticias

Restaurar cornisa

Cómo restaurar una cornisa de escayola

Restaurar una cornisa de escayola decorativa, te contamos cómo hacerlo paso a paso. Un trabajo delicado pero satisfactorio que te llevará a conseguir el resultado deseado.

Pobreza energética y construcción

Construcción y pobreza energética

La construcción y la pobreza energética están íntimamente relacionadas. Sigue leyendo y descubre la conexión, los problemas y las soluciones desde el punto de vista de nuestro sector.

Aislamiento térmico

Aislamiento térmico exterior

El aislamiento térmico por el exterior, conocido como Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), es una de las soluciones más eficaces a nivel constructivo y de eficiencia energética.