Insonorización
La insonorización en una vivienda, lugar de trabajo o de estudios es clave para mejorar el confort acústico, ya sea para reducir el ruido exterior provocado por el tráfico, los vecinos, o bien para evitar que el sonido interior se propague.
A nivel general podemos decir que llevar a cabo un proyecto de insonorización va a brindar:
- Mayor confort y privacidad.
- Protección contra estrés por ruido, haciendo que mejore el descanso y la concentración.
- Revalorización de la vivienda.
Aquí te explicamos los métodos más efectivos y sus ventajas e inconvenientes.
Insonorización a través del aislamiento de paredes y techos
¿Cómo hacerlo?
- Paneles acústicos o lana de roca/fibra de vidrio: Se instalan tras placas de yeso o en cámaras de aire.
- Membranas acústicas: Delgadas pero efectivas, ideales para pisos o paredes finas.
- Doble tabique con material absorbente: Dos capas placas con lana mineral en medio.
✅Ventajas:
- Reducción significativa de ruido aéreo.
- Mejora el aislamiento térmico si se usa lana mineral.
❌ Inconvenientes:
- Ocupa espacio por el grosor del panel hasta 15 cm.
- Coste, en función de los materiales.
A través de suelos
¿Cómo hacerlo? Con suelos flotantes.
- Base de foam acústico o corcho bajo el suelo.
- Mortero insonorizante: Para reducir ruido de impacto.
✅ Ventajas:
- Efectivo contra ruidos de impacto.
- Solución discreta con la que no perdemos altura.
❌Inconvenientes:
- Requiere levantar el suelo existente.
- Coste elevado en morteros especializados.
A través de puertas y ventanas
¿Cómo hacerlo?
- Puertas macizas con burletes en los bordes.
- Ventanas con doble/triple vidrio y rotura de puente térmico.
✅Ventajas:
- Bloquea ruido exterior.
- Mejora eficiencia energética.
❌Inconvenientes:
- Inversión inicial alta, especialmente ventanas.
- Vidrios gruesos pueden oscurecer la luz natural.
Insonorización a través de falsos techos
¿Cómo hacerlo?
Placas con lana mineral suspendidas bajo el techo original.
✅Ventajas:
- Ideal para ruido de vecinos superiores.
- Opción para integrar iluminación.
❌ Inconvenientes:
- Reduce altura del techo, mínimo 10cm.
Materiales para proyectos de insonorización
Para llevar a cabo un proyecto de insonorización contaremos con materiales específicos según el tipo de aislamiento (paredes, techos, suelos, etc.) y herramientas básicas de construcción.
Aquí tienes una lista detallada:
Absorbentes acústicos
- Lana de roca o fibra de vidrio.
- Espuma acústica.
- Corcho natural, buen aislante térmico y acústico.
- Fieltro acústico para suelos o paredes.
Sellantes o Aislantes
- Placas de yeso para cubrir estructuras.
- Membranas acústicas para añadir a paredes o suelos.
- Mortero insonorizante para suelos flotantes.
- Burletes y juntas acústicas para puertas y ventanas.
Elementos estructurales
- Perfiles metálicos para techos falsos o dobles paredes.
- Tornillos y tacos resistentes para fijar estructuras.
- Masilla o silicona acústica para sellar grietas y huecos.
Complementos
- Puertas macizas.
- Vidrios para ventanas con cámara de aire.
- Alfombras gruesas para suelos.
Herramientas
Básicas
- Taladro.
- Destornillador.
- Cutter o sierra de calar.
- Nivel láser o de burbuja para asegurar superficies rectas.
- Pistola de silicona para sellados.
- Martillo y cincel para pequeños ajustes.
Profesionales
- Sierra de panel para cortes precisos en placas de yeso
- Pistola de masilla para juntas entre placas.
- Medidor de decibeliospara evaluar el ruido antes/después.
Si el ruido es leve, prueba con soluciones sencillas. Para cuestiones graves, combina aislamiento en paredes, techos y ventanas. Consulta un profesional en insonorización.
¿Necesitas ayuda con algún proyecto? ¡Cuéntanos qué espacio quieres insonorizar y te asesoramos!