Tu almacén especialista de soluciones constructivas

passivhaus-certificacion-casa-pasiva

Passivhaus: ¿Cómo funciona una casa pasiva?

Qué es una casa pasiva y cómo se certifica

3 noviembre 2022

¿Qué es una Passivhaus o Casa Pasiva?

Una Passivhaus es una casa de alta eficiencia energética que aprovecha su entorno para reducir el consumo de energía.

Se trata de un tipo de construcción sostenible y respetuosa con el medioambiente. Asimismo, estas viviendas son beneficiosas para la salud y el bienestar de sus habitantes.

Entre los múltiples beneficios para la salud de las casas pasivas, destacamos la utilización de materiales no tóxicos para su construcción, la ausencia de humedades y moho y su sistema de ventilación y renovación del aire.

El estándar de Passivhaus se basa en la estanqueidad del edificio, evitando puentes térmicos e infiltraciones. De este modo, el control de temperatura y aire interior es máximo.

Dada la escasez de recursos actuales y al resto de beneficios que nos ofrece, merece la pena invertir en una casa pasiva.

¿Quién puede certificar una Passivhaus?

Existen empresas técnicas homologadas para certificar edificios según los estándares Passivhaus establecidos por el Passive House Institute. Un técnico Passivhaus se encarga de la gestión del trámite y la verificación del proyecto y la obra.

Para conseguir esta certificación, se deben cumplir unos requisititos. Entre los requisitos generales, encontramos:

  • La demanda de calefacción debe ser inferior a 15 kWh/m²a.
  • No se debe superar una demanda de refrigeración de 15 kWh/m²a.
  • La energía primaria no puede superar los 120 kWh/m²a.
  • La hermeticidad de la vivienda debe tener un valor n50 < 0,6 /h.

Además, la certificación Passivhaus distingue en su certificación entre obra nueva y obra de rehabilitación.

¿Cómo funciona un edificio pasivo?

Existen 5 principios esenciales en el estándar Passivhaus que trabajan conjuntamente para asegurar la eficiencia del edificio.

  1. Aislamiento térmico: lograr una envolvente térmica con casi nula transmitancia térmica.
  2. Ausencia de puentes térmicos: para evitar humedades y discontinuidad en el aislamiento.
  3. Carpintería de altas prestaciones: puertas y ventanas estancas al aire, con aislamiento térmico y acústico.
  4. Estanqueidad del aire.
  5. Ventilación mecánica con recuperador de calor.

Gracias a estas aplicaciones se consigue que la vivienda sea lo más autosuficiente posible, recurriendo solo a recursos naturales como la luz o energía solar y evitando perder dicha energía.

En los almacenes Lafuente Segovia encontrarás los materiales necesarios para la construcción o rehabilitación de vivienda Passivhaus. Consulta con nuestros expertos y ellos te asesorarán.

Más Noticias

Falsos techos desmontables, tipos e indicaciones

Los falsos techos desmontables son elementos aislantes y de decoración que se emplean en construcción por funcionalidad, estética y agilidad de montaje. Sigue leyendo y descubre su clasificación según materiales, estructura y usos específicos.

Luz natural y ahorro energético

Maximizar la luz natural no solo reduce facturas, sino que crea espacios más saludables. Lo conseguiremos con un diseño inteligente, el empleo de tecnologías eficientes y con la práctica de hábitos conscientes.

Insonorización

Insonorización: Vivir en la ciudad sin ruidos

¿Te gustaría vivir en la ciudad sin sufrir sus ruidos cuando estés en casa, en la oficina o en tu lugar de estudios? Sigue leyendo y te contamos las claves para realizar una insonorización exitosa.