Tu almacén especialista de soluciones constructivas

Profesionalizar

Profesionalizar la construcción a partir de la formación

Profesionalizar el sector a través de la formación para mejorar la seguridad, adaptarse a la innovación y cubrir la demanda de perfiles cualificados, supone una ventaja competitiva para empresas y trabajadores.

16 mayo 2025

Profesionalizar la construcción a partir de la formación

Profesionalizar el sector a través de la formación para mejorar la seguridad, adaptarse a la innovación y cubrir la demanda de perfiles cualificados, supone una ventaja competitiva para empresas y trabajadores.

Ofrecer una formación profesionalizada en el sector de la construcción en España es fundamental por varias razones, relacionadas con la seguridad, la calidad, la productividad y el cumplimiento normativo.

A continuación, ampliamos la información sobre su importancia, las vías de formación disponibles y las exigencias legales:

¿Por qué es necesario profesionalizar la construcción a través de la formación?

Seguridad y prevención de riesgos laborales

• La construcción es uno de los sectores con mayor siniestralidad laboral en España. 
• La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales obliga a los trabajadores a tener formación específica en seguridad, como el curso de 20 horas de PRL para construcción.

Cumplimiento legal y cualificación obligatoria

• El Real Decreto 1627/1997 exige que los trabajadores de construcción tengan formación en PRL según su puesto (nivel básico, intermedio o superior).
• Desde 2021, el Marco Español de Cualificaciones (MEC) y la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) acreditan la formación mínima para trabajar en obra.

Competitividad y especialización

• La construcción moderna requiere conocimientos en:
o Eficiencia energética (normativa DB-HE del CTE).
o BIM (Building Information Modeling).
o Técnicas sostenibles (certificaciones como LEED o Passivhaus).
• La falta de formación lleva a baja productividad y empleo precario.

Papel de las empresas del sector en esta especialización

Para las empresas del sector constructivo la formación es un pilar que sirve para garantizar la competencia de los trabajadores, la seguridad en obra y el cumplimiento normativo, pero su implementación en España, adolece aún de algunas cuestiones.

Situación actual de la formación en empresas

1. Lo positivo
– Obligatoriedad legal:
– Las empresas están obligadas a formar a sus empleados en PRL (Ley 31/1995) y en competencias específicas (ej. uso de maquinaria, trabajos en altura).
– La Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) exige formación homologada.
– Bonificaciones y ayudas:
– Las pymes pueden bonificarse la formación a través de FUNDAE (hasta 100% en algunos casos).
2. Problemas recurrentes
– Cumplimiento irregular:
– Muchas empresas (sobre todo micro-pymes) forman sin seguimiento real.
– Desactualización.

¿Cómo profesionalizar la empresa a través de la formación?

1. Para las empresas
– Invertir en formación práctica:
– Cursos o talleres prácticos.
– Vincularla a la promoción interna:
– Reconocer las habilidades adquiridas mediante  diplomas.
– Colaborar con centros homologados:
– Asociarse con Institutos de FP o la Fundación Laboral de la Construcción para cursos ajustados a necesidades reales.

2. Para la Administración
– Actualizar los certificados:
– Incluir módulos obligatorios en construcción sostenible.

3. Para los trabajadores
– La formación es un derecho (Art. 19 del Estatuto de los Trabajadores). 
– Por lo que es importante poder optar a cursos con certificados de profesionalidad (válidos en toda España).

De este forma para profesionalizar el sector, la formación en empresa es un valor necesario, si una empresa invierte en formación de calidad, reduce accidentes, mejora su reputación y puede acceder a licitaciones públicas.

En LAFUENTE hemos creado nuestra propia escuela de instaladores donde reunir cursos y formaciones relacionadas con el sector.

Nuestros programas de formación son tan diversos como los profesionales a los que servimos.  Nos esforzamos por ofrecer contenido relevante y práctico que pueda aplicarse.

Si quieres saber más haz clic aquí o contáctanos.

Más Noticias

Problemas constructivos

Problemas constructivos frecuentes

Los problemas constructivos más frecuentes suelen estar relacionados con errores en el diseño, la ejecución o la selección de materiales. Aquí tienes algunos de los más comunes.

Techos

Falsos techos desmontables, tipos e indicaciones

Los falsos techos desmontables son elementos aislantes y de decoración que se emplean en construcción por funcionalidad, estética y agilidad de montaje. Sigue leyendo y descubre su clasificación según materiales, estructura y usos específicos.